Seguros de vida riesgo
Los seguros de vida riesgo son el tipo más básico y común de seguro de vida.
Están diseñados para proteger económicamente a los beneficiarios del asegurado en caso de fallecimiento durante un periodo determinado.
Compara precios de seguros de vida de todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no te tengas que preocupar por nada, sin coste adicional.
Índice:
Toggle¿Qué es un seguro de vida riesgo?
Es un contrato por el cual la aseguradora se compromete a pagar una suma asegurada a los beneficiarios si el asegurado fallece (o sufre una invalidez permanente, si está cubierto) durante el período del seguro.
-
Si muere dentro del plazo → la aseguradora paga.
-
Si sobrevive al final del contrato → el seguro finaliza sin devolución de primas.
¿Para qué sirve?
-
Cubrir gastos familiares tras un fallecimiento (vivienda, alimentación, educación).
-
Cancelar deudas (hipoteca, préstamos).
-
Aportar estabilidad financiera a los seres queridos.
-
Protección de personas a cargo (hijos, pareja, padres mayores).
Tipos de seguros de vida riesgo
1. Seguro de vida riesgo temporal
-
Cubre al asegurado durante un plazo específico (5, 10, 20, 30 años).
-
Muy común para proteger a la familia mientras hay hijos menores o hipoteca.
-
Prima más baja que otros tipos.
2. Seguro de vida riesgo anual renovable
-
Contrato de 1 año con renovación automática.
-
Primas suben cada año con la edad.
-
Flexibilidad, pero puede encarecerse a largo plazo.
3. Seguro de vida riesgo colectivo (de empresa)
-
Contratado por empresas para cubrir a sus empleados.
-
Incluido a veces en convenios colectivos.
-
Cubre fallecimiento, y a veces accidentes laborales.
4. Seguro de vida riesgo con capital constante o decreciente
-
Capital constante: siempre se paga la misma suma asegurada.
-
Capital decreciente: el capital disminuye con el tiempo (ideal para hipotecas).
Coberturas habituales
Cobertura | Descripción |
---|---|
Fallecimiento por cualquier causa | Cobertura básica y principal. |
Invalidez permanente absoluta (IPA) | Opcional. Cubre si el asegurado no puede trabajar nunca más. |
Enfermedades graves | Opcional. Pago anticipado del capital si se diagnostica una enfermedad grave (cáncer, infarto, etc.). |
Doble capital por accidente | Si el fallecimiento es por accidente, se paga el doble. |
Asistencia en decesos | Servicios funerarios incluidos (en algunos casos). |
Precio del seguro de vida riesgo
El precio depende de varios factores:
Factor | Ejemplo |
---|---|
Edad del asegurado | Cuanto más joven, más barato. |
Capital asegurado | A mayor capital, mayor prima. |
Duración del seguro | Contratos más largos pueden costar más. |
Estado de salud | Fumadores, enfermedades previas o trabajos de riesgo encarecen el seguro. |
Coberturas adicionales | Añadir invalidez, accidentes o enfermedades graves incrementa el coste. |
Ejemplo orientativo (sin coberturas extra):
Asegurado | Capital asegurado | Duración | Prima anual aproximada |
---|---|---|---|
30 años, no fumador | 100.000 € | 20 años | 90–150 €/año |
45 años, fumador | 150.000 € | 20 años | 250–400 €/año |
Nota: Son precios aproximados. Cada aseguradora ofrece distintas condiciones.
Compara precios de todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no te tengas que preocupar por nada, sin coste adicional.
Ventajas y desventajas
Ventajas:
-
Muy económico.
-
Contratación rápida y sencilla.
-
Alta protección a corto y medio plazo.
-
Personalizable (capital, duración, coberturas).
Desventajas:
-
No recuperas dinero si no ocurre el siniestro.
-
Las primas pueden subir con la edad si es renovable.
-
No sirve como herramienta de ahorro.
¿Quieres que te recomendemos un tipo de seguro de vida riesgo según tu edad, situación familiar o deuda pendiente?
Compara precios de todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no te tengas que preocupar por nada, sin coste adicional.
Consejos al contratar seguros de vida riesgo
Aquí tienes una lista clara y práctica de consejos esenciales al contratar un seguro de vida riesgo, para que elijas la mejor opción según tu situación personal y familiar:
1. Define bien el objetivo del seguro
-
¿Quieres proteger a tu familia si falleces?
-
¿Cubrir una hipoteca o préstamo?
-
¿Asegurar una renta mínima para tus hijos?
Cuanto más claro sea tu objetivo, mejor elegirás el capital y las coberturas.
2. Calcula un capital asegurado adecuado
No se trata solo de elegir una cifra alta, sino una que cubra realmente tus necesidades. Ten en cuenta:
-
Deudas pendientes (hipoteca, préstamos).
-
Años que faltan hasta que tus hijos sean independientes.
-
Gastos familiares anuales multiplicados por esos años.
Un buen punto de partida: 5 a 10 veces tu salario anual.
3. Elige bien la duración del seguro
-
Temporal fijo (por ejemplo, hasta que tus hijos cumplan 25 o termines de pagar la hipoteca).
-
No conviene pagar por más tiempo del necesario.
Ejemplo: si tus hijos tienen 10 años, un seguro de 15 años puede bastar.
4. Compara ofertas entre aseguradoras
-
Las primas pueden variar mucho para las mismas coberturas.
-
Consulta varias compañías y compara precio, coberturas y condiciones.
Usa comparadores online o consulta a un corredor de seguros independiente.
5. Atención a las exclusiones
-
Revisa bien qué situaciones no están cubiertas (suicidio en el primer año, actividades de riesgo, enfermedades preexistentes…).
-
Pregunta por escrito si tienes dudas.
Las exclusiones son clave y muchas veces están en la letra pequeña.
6. Valora añadir coberturas opcionales
Puedes ampliar el seguro con:
-
Invalidez permanente absoluta (IPA)
-
Doble capital por accidente
-
Enfermedades graves
Solo añade lo que realmente necesites. Cada extra eleva la prima.
7. Informa con honestidad en el cuestionario médico
-
Es fundamental responder con total sinceridad al declarar tu salud, hábitos (tabaco, alcohol) o antecedentes familiares.
-
Mentir o omitir información puede invalidar el seguro.
8. Asegúrate de que los beneficiarios estén bien designados
-
Puedes nombrar personas concretas (ej.: “mi esposa, Ana”) o genéricas (ej.: “mis hijos”).
-
Asegúrate de actualizarlo si cambian tus circunstancias (divorcio, nuevos hijos…).
9. No te sientas obligado a contratar con tu banco
-
Aunque muchos bancos lo “recomiendan” al dar una hipoteca, no es obligatorio contratar el seguro con ellos.
-
Puedes encontrar mejores precios y condiciones por fuera.
10. Revisa el seguro cada pocos años
-
Cambian tus necesidades (menos deuda, hijos mayores, etc.).
-
Puedes bajar el capital asegurado, renegociar la prima o incluso cancelar si ya no lo necesitas.
¿Quieres que hagamos juntos un cálculo aproximado según tu edad, ingresos y situación familiar para ver qué capital asegurado te conviene?
Compara precios de todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no te tengas que preocupar por nada, sin coste adicional.