Seguros de crédito y caución


Seguros de crédito y caución

Seguros de crédito y caución

Los seguros de crédito y caución son instrumentos clave para proteger a empresas y autónomos frente a riesgos económicos asociados a operaciones comerciales, como impagos o incumplimientos contractuales.

Aunque a menudo se agrupan, tienen funciones distintas.

Compara precios de seguros de crédito y caución todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no tengas que preocuparte por nada, sin coste adicional.

Comparar precios de seguros


¿Qué son los seguros de crédito y caución?

Seguro de crédito:

  • Cubre el riesgo de impago de clientes en operaciones a crédito (venta de productos o servicios con pago aplazado).

  • El asegurador indemniza al proveedor si el comprador no paga por insolvencia, quiebra, concurso, etc.

Seguro de caución:

  • Garantiza el cumplimiento de obligaciones contractuales (públicas o privadas).

  • Si el asegurado incumple su compromiso, la aseguradora indemniza al beneficiario, que puede ser un cliente, empresa o administración.


Diferencias principales

Característica Seguro de crédito Seguro de caución
¿A quién protege? Al proveedor o empresa que vende a crédito Al beneficiario del contrato o proyecto
¿Qué cubre? Impago de deudas Incumplimiento de obligaciones contractuales
¿Quién cobra la indemnización? El asegurado (empresa afectada) El tercero beneficiado (cliente, administración)

Tipos de seguros de crédito y caución

Seguros de crédito

  1. Crédito nacional o doméstico

    • Cubre operaciones dentro del mismo país.

    • Muy usado por PYMEs que venden a crédito a clientes habituales.

  2. Crédito internacional (exportación)

    • Cubre ventas a crédito en el extranjero.

    • Protege frente a impagos por insolvencia y también riesgos políticos, guerras o devaluaciones.

  3. Crédito a corto/medio plazo

    • Para operaciones comerciales de 30 a 180 días o más.

  4. Crédito con cobertura integral o selectiva

    • Integral: todos los clientes están asegurados.

    • Selectiva: solo algunos de alto riesgo o deudas superiores a un umbral.

Seguros de caución

  1. Caución ante organismos públicos

    • Para licitaciones, concursos o contratos públicos.

    • Sustituye a avales bancarios (más económico y menos exigente).

  2. Caución entre empresas privadas

    • Garantiza entregas, pagos a plazos, servicios técnicos o cumplimiento de obra.

  3. Caución aduanera o fiscal

    • Para empresas que importan/exportan mercancías o presentan obligaciones tributarias aplazadas.

  4. Caución judicial

    • Para cubrir fianzas procesales u obligaciones derivadas de juicios.


Coberturas habituales de los seguros de crédito y caución

Seguro de crédito

  • Impago por insolvencia del comprador (declarada o presunta).

  • Impago tras plazo de gracia (por ejemplo, 6 meses).

  • Cobertura de gastos de recobro (gestión de deuda).

  • Informes de solvencia y monitorización de clientes.

  • Cobertura ante riesgo político (en crédito de exportación).

Seguro de caución

  • Indemnización al beneficiario si el tomador incumple el contrato.

  • Costes derivados del incumplimiento.

  • Ampliaciones de garantías en caso de modificaciones contractuales.


Precios de los seguros de crédito y caución

Los precios dependen de varios factores: volumen asegurado, historial de impagos, países implicados, sector de actividad, etc.

Crédito comercial

Volumen asegurado Prima aproximada anual
Hasta 500.000 € 0,3 % – 1,5 % del importe
+1 millón € 0,15 % – 0,8 %

Caución

Tipo de caución Prima aproximada anual
Licitación pública 0,4 % – 1 % del importe afianzado
Garantía de ejecución 0,8 % – 2 %
Obligación fiscal o aduanera 1 % – 3 %

Los seguros de caución suelen ser más baratos y flexibles que los avales bancarios.

Compara precios de seguros de crédito y caución todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no tengas que preocuparte por nada, sin coste adicional.

Comparar precios de seguros


Ventajas de los seguros de crédito y caución

Seguro de crédito Seguro de caución
Protege el flujo de caja No inmoviliza fondos como el aval bancario
Mejora la gestión del riesgo Mejora la capacidad de contratación pública
Facilita la financiación bancaria Reduce carga financiera y administrativa
Incluye análisis de solvencia Es deducible como gasto en el impuesto

Exclusiones habituales

  • Impagos no justificados o litigiosos.

  • Impagos por relaciones familiares o acuerdos verbales.

  • Deudas anteriores a la fecha de contratación.

  • Incumplimientos voluntarios o dolosos.

  • Operaciones sin documentación clara o contrato formalizado.


En resumen

Elemento Seguro de crédito Seguro de caución
Finalidad Cubrir impagos de clientes Garantizar cumplimiento contractual
Beneficiario del pago La empresa asegurada El cliente o entidad contratante
Precio orientativo 0,3 % – 1,5 % del crédito asegurado 0,4 % – 2 % del importe garantizado
Obligatorio ❌ No, pero muy recomendable en B2B ❌ No, pero muchas veces exigido en licitaciones