Seguros de salud
Los seguros de salud son contratos mediante los cuales una aseguradora se compromete a cubrir total o parcialmente los gastos médicos del asegurado a cambio del pago de una prima periódica.
Funcionan como una forma de protección financiera ante imprevistos relacionados con la salud, como enfermedades, accidentes o intervenciones quirúrgicas.
Compara precios de seguros de salud de todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no te tengas que preocupar por nada, sin coste adicional.
Índice:
Toggle¿Qué son los seguros de salud y para qué sirven?
Los seguros de salud son contratos entre una persona (o grupo) y una compañía aseguradora que tienen como objetivo cubrir total o parcialmente los gastos médicos y sanitarios que pueda necesitar el asegurado.
Un seguro de salud proporciona acceso a servicios médicos privados, evitando listas de espera del sistema público, eligiendo especialistas y recibiendo atención más rápida.
Según la póliza contratada, puede cubrir consultas médicas, pruebas diagnósticas, hospitalización, cirugía y más.
¿Para qué sirven los seguros de salud?
Sirven para brindar protección financiera y acceso a servicios médicos. Sus principales funciones son:
-
Cubrir gastos médicos
Incluyen consultas médicas, hospitalizaciones, cirugías, análisis clínicos, tratamientos, medicamentos, etc. -
Acceso a atención médica privada
Permiten acceder a una red de clínicas, hospitales y médicos sin depender exclusivamente del sistema de salud público. -
Reducción de tiempos de espera
En sistemas públicos con demoras, un seguro privado puede ofrecer atención más rápida. -
Prevención y control de enfermedades
Muchos seguros incluyen revisiones periódicas, vacunación, programas de prevención, etc. -
Cobertura internacional (opcional)
Algunos planes incluyen atención médica fuera del país de residencia.
Beneficios clave de los seguros de salud:
-
Tranquilidad ante imprevistos de salud
-
Ahorro frente a costos elevados de atención médica
-
Elección del centro médico y del especialista
¿Son obligatorios en España los seguros de salud?
No, los seguros de salud privados no son obligatorios en España. Sin embargo, sí es obligatorio estar cubierto por el sistema público de salud, que forma parte de la Seguridad Social.
Detalles importantes:
Sistema público de salud (obligatorio):
-
Cobertura universal y gratuita para todos los residentes legales en España.
-
Financiado a través de impuestos.
-
Ofrece acceso a médicos de cabecera, especialistas, hospitales, urgencias, etc.
-
Gestionado por las comunidades autónomas.
Seguro de salud privado (opcional):
-
Es voluntario.
-
Se contrata para tener mayor rapidez, elección de especialistas o acceso a centros privados.
-
Muchas personas lo usan como complemento al sistema público.
-
Algunas empresas lo ofrecen como beneficio laboral.
Casos especiales donde puede ser «requerido»:
-
Extranjeros no comunitarios que solicitan visado de residencia (por ejemplo, estudiantes o jubilados no europeos): deben presentar un seguro médico privado sin copagos.
-
Funcionarios del Estado (MUGEJU, MUFACE, ISFAS) pueden elegir entre la sanidad pública o una aseguradora privada concertada.
Si estás considerando vivir en España o contratar un seguro privado, podemos ayudarte a comparar opciones o entender qué te conviene más según tu situación.
Compara precios de seguros de salud de todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no te tengas que preocupar por nada, sin coste adicional.
Tipos de seguros de salud
-
Seguro de salud con cuadro médico:
-
Acceso a una red de profesionales y centros concertados.
-
No permite elegir médicos fuera de esa red.
-
Más económico.
-
-
Seguro de reembolso:
-
El asegurado elige libremente médicos y clínicas, incluso en el extranjero.
-
La aseguradora reembolsa un porcentaje (por ejemplo, 80% o 90%) de los gastos.
-
-
Seguro mixto:
-
Combina cuadro médico y opción de reembolso.
-
-
Seguro dental:
-
Cobertura específica para tratamientos odontológicos.
-
-
Seguro de salud básico vs completo:
-
El básico cubre atención ambulatoria (consultas, pruebas).
-
El completo incluye hospitalización, cirugía y urgencias.
-
Coberturas habituales
Las coberturas pueden variar, pero comúnmente incluyen:
-
Consultas médicas generales y con especialistas.
-
Pruebas diagnósticas (radiografías, análisis, resonancias).
-
Hospitalización y cirugía.
-
Urgencias médicas.
-
Medicina preventiva.
-
Embarazo y parto.
-
Rehabilitación y fisioterapia.
-
Psicología (limitada).
-
Seguro dental (a veces como extra).
Precios aproximados de los seguros de salud
Los precios de los seguros de salud varían según la edad, zona geográfica, coberturas y compañía aseguradora. Como orientación:
-
Seguro básico: desde 15-25 €/mes.
-
Seguro completo sin copagos: 40-70 €/mes.
-
Seguro con reembolso: desde 80 €/mes.
-
Seguros familiares: descuentos por número de asegurados.
Copago: algunos seguros tienen copagos, que son pequeños pagos por cada uso del servicio médico (por ejemplo, 5 € por consulta).
Compara precios de seguros de salud de todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no te tengas que preocupar por nada, sin coste adicional.
Seguros de salud con cuadro médico
Un seguro de salud con cuadro médico es un tipo de póliza en la que puedes acceder a una red de médicos, clínicas y hospitales concertados con la aseguradora. Solo puedes recibir atención médica dentro de ese cuadro médico (listado de centros y profesionales autorizados).
¿Qué es el “cuadro médico”?
Es el listado oficial de médicos, especialistas, hospitales, centros de diagnóstico y clínicas con los que la compañía de seguros tiene un acuerdo. Al contratar este tipo de seguro, puedes utilizar estos servicios sin pagar directamente (excepto copagos si los hubiera).
Ventajas de un seguro con cuadro médico:
-
Coste más bajo que otros tipos (como el reembolso).
-
Amplia cobertura médica: atención primaria, especialistas, hospitalización, urgencias, etc.
-
No necesitas adelantar dinero: solo presentas tu tarjeta del seguro.
-
Algunos incluyen servicios extra: psicología, fisioterapia, chequeos, etc.
-
Puedes elegir dentro de la red: libertad de elección entre médicos concertados.
Limitaciones:
-
Solo puedes acudir a profesionales o centros incluidos en el cuadro médico.
-
Si acudes fuera del cuadro, no te cubre, salvo en urgencias vitales o si tienes una cláusula específica.
-
A veces incluye copagos (pequeñas cantidades por cada servicio), aunque también hay opciones sin copago.
¿Es adecuado para ti?
Este tipo de seguro es ideal si:
-
Buscas un precio más asequible.
-
Te conformas con usar la red de profesionales de la aseguradora.
-
No necesitas atención en el extranjero o con médicos específicos fuera del cuadro.
Seguros de cuadro médico sin copagos
Los seguros de salud con cuadro médico sin copagos te permiten acceder a todos los servicios médicos incluidos en la póliza sin pagar nada por cada consulta o prueba.
Solo pagas la prima mensual o anual y no tienes que abonar importes adicionales al usar el seguro.
¿Qué significa “sin copagos”?
-
Sin copagos = no pagas nada extra por acudir al médico, hacerte una analítica, acudir a urgencias, etc.
-
Solo pagas la cuota mensual fija que hayas acordado con la aseguradora.
-
Ideal si usas el seguro con frecuencia o no quieres sorpresas económicas.
Ventajas de un seguro sin copagos:
-
Previsibilidad económica: sabes exactamente cuánto pagarás cada mes.
-
Acceso ilimitado a consultas y pruebas dentro del cuadro médico.
-
Ideal para familias, personas mayores o quienes visitan el médico con regularidad.
Inconvenientes:
-
Prima mensual más alta que en seguros con copagos.
-
Sigue estando limitado al cuadro médico (no cubre médicos fuera de la red).
-
Puede requerir periodos de carencia para ciertos servicios (hospitalización, partos, etc.).
¿Cómo elegir el mejor?
Te recomiendo tener en cuenta:
-
Tu provincia, ya que no todos los cuadros médicos son iguales en cada zona.
-
Si necesitas especialidades específicas (psicología, pediatría, fisioterapia…).
-
Si quieres añadir cobertura dental, internacional o de reembolso.
Seguros de salud de reembolso
Los seguros de salud de reembolso te permiten acudir al médico, clínica u hospital que tú elijas —aunque no esté en el cuadro médico de la aseguradora—, y luego recibir un reembolso parcial o total del gasto que hayas pagado.
¿Cómo funcionan?
-
Vas al médico que tú elijas (dentro o fuera del cuadro médico).
-
Pagas la consulta o tratamiento por adelantado.
-
Envíes la factura a tu aseguradora.
-
La compañía te reembolsa un porcentaje del importe, según lo contratado (normalmente entre el 80 % y el 100 %).
Ventajas del seguro de reembolso:
-
Máxima libertad: puedes elegir cualquier médico u hospital, incluso en el extranjero.
-
Cubre también servicios fuera del cuadro médico.
-
Ideal para quienes prefieren médicos concretos o buscan atención internacional.
-
Muchas pólizas incluyen también cuadro médico concertado sin copago, por si no quieres adelantar dinero.
Inconvenientes:
-
Tienes que pagar por adelantado y luego esperar el reembolso (suele tardar entre 7 y 30 días).
-
Las primas suelen ser más altas que en los seguros con cuadro médico.
-
Suelen tener límites anuales de reembolso (por ejemplo: hasta 100.000 € al año por asegurado).
-
Carencias y exclusiones como en otros seguros (maternidad, hospitalización, etc.).
Ejemplos de seguros de reembolso en España:
Aseguradora | Nombre del seguro | Reembolso aproximado |
---|---|---|
Sanitas | Sanitas Más Salud Reembolso | 80–100 % en España y extranjero |
Adeslas | Adeslas Plena Extra | Hasta el 90 % en especialistas fuera de cuadro |
Asisa | Asisa Integral Reembolso | 80–90 % en España; 80 % internacional |
DKV | DKV Mundisalud Élite | 90–100 % en cualquier país |
AXA | Óptima Familiar Plus Reembolso | Hasta 90 % nacional, 80 % internacional |
¿Es para ti?
Un seguro de reembolso sí merece la pena si:
-
Quieres elegir libremente al médico (por prestigio, especialidad o idioma).
-
Viajas o vives parcialmente fuera de España.
-
Estás dispuesto a adelantar el dinero a cambio de flexibilidad.
-
Necesitas especialistas no incluidos en los cuadros médicos habituales.
Seguros de salud mixtos
Los seguros de salud mixtos combinan lo mejor de dos mundos:
-
El acceso a un cuadro médico concertado, y
-
La posibilidad de acudir a médicos o centros fuera del cuadro con reembolso parcial o total de los gastos.
¿Qué es un seguro de salud mixto?
Es una póliza que te permite:
-
Usar el cuadro médico de la aseguradora sin pagar por cada servicio (o con copagos, según el plan).
-
Y acudir a cualquier médico o centro no concertado, en España o en el extranjero, y luego solicitar el reembolso (normalmente entre el 80 % y el 100 % del gasto).
Ventajas:
-
Flexibilidad total: puedes usar la red de médicos si no quieres adelantar dinero o elegir libremente si prefieres otros profesionales.
-
Cobertura nacional e internacional.
-
Ideal para personas que:
-
Tienen médicos de confianza fuera del cuadro.
-
Viajan con frecuencia.
-
Buscan atención especializada o premium.
-
Desventajas:
-
Suelen tener una prima más alta que los seguros con solo cuadro médico.
-
Hay que adelantar el dinero en los casos de reembolso y presentar facturas.
-
Límites anuales de reembolso por asegurado.
-
Carencias en algunos servicios (hospitalización, partos, etc.).
Ejemplos de seguros de salud mixtos en España:
Aseguradora | Producto mixto | Reembolso fuera del cuadro |
---|---|---|
Sanitas | Sanitas Más Salud Reembolso | Hasta 100 % nacional e internacional |
Adeslas | Plena Extra 150 / 300 | Hasta 80–90 %, según modalidad |
Asisa | Asisa Integral Reembolso | Hasta 90 % nacional |
DKV | DKV Mundisalud | 80–100 % en cualquier país |
AXA | Óptima Familiar Plus | Hasta 90 % en especialistas |
¿Cuándo conviene un seguro mixto?
-
Si quieres usar el cuadro médico habitualmente, pero tener la libertad de salirte en casos puntuales.
-
Si te atiendes con un médico fuera de la red pero no siempre.
-
Si viajas fuera de España y quieres estar cubierto.
Seguros de salud básicos
Un seguro de salud básico es una modalidad más económica y sencilla de seguro médico privado, que ofrece cobertura limitada pero suficiente para necesidades esenciales de salud.
Es ideal para quienes buscan una alternativa al sistema público sin pagar una prima alta.
¿Qué incluye un seguro de salud básico?
Aunque varía según la aseguradora, normalmente cubre:
-
Medicina general y pediatría
-
Especialistas (dermatología, ginecología, traumatología, etc.)
-
Pruebas diagnósticas básicas (radiografías, análisis, etc.)
-
Algunas urgencias ambulatorias
-
Acceso al cuadro médico concertado
No suelen incluir hospitalización, cirugía, ni reembolso ni acceso fuera del cuadro médico.
Ventajas de un seguro básico:
-
Prima mensual muy asequible
-
Ideal si no tienes enfermedades crónicas ni necesitas hospitalización frecuente
-
Reduces tiempos de espera frente al sistema público
-
Acceso directo a especialistas sin pasar por el médico de cabecera
Limitaciones:
-
Sin cobertura de hospitalización (salvo en urgencias básicas, según plan)
-
No incluye cirugías ni partos
-
Suelen tener copagos por consulta o prueba
-
Cobertura exclusivamente dentro del cuadro médico
Ejemplos de seguros de salud básicos en España:
Aseguradora | Seguro básico | Cobertura destacada |
---|---|---|
Adeslas | Adeslas Go | Consultas y pruebas básicas, copagos bajos |
Sanitas | Sanitas Primero | Cuadro médico ambulatorio, sin hospitalización |
Asisa | Asisa Activa | Especialistas y pruebas básicas |
DKV | DKV Integral Básico | Consultas, pruebas, urgencias ambulatorias |
AXA | Óptima Joven | Para menores de 45 años, sin hospitalización |
¿Para quién es ideal?
-
Jóvenes sanos
-
Estudiantes
-
Personas que prefieren atención rápida y privada en consultas básicas
-
Quienes buscan complementar la sanidad pública sin gastar mucho
Seguros de salud completos
Un seguro de salud completo es una póliza médica privada que ofrece la cobertura más amplia disponible, incluyendo tanto atención ambulatoria como hospitalaria, sin depender exclusivamente del sistema público.
Es la opción más parecida a tener “una sanidad privada total”.
¿Qué incluye un seguro de salud completo?
Aunque puede variar según la aseguradora, generalmente cubre:
- Atención ambulatoria
- Hospitalización
- Rehabilitación y fisioterapia
- Psicología (con límites)
- Medicina preventiva y revisiones
- Preparación al parto
- Ambulancias
- Acceso a servicios dentales básicos (a veces como extra)
Modalidades disponibles:
-
Con cuadro médico:
Usas solo los médicos y centros concertados. Puedes elegir entre con o sin copagos. -
Mixtos (cuadro + reembolso):
Usas el cuadro médico y también puedes acudir a médicos fuera del cuadro, con reembolso parcial.
Ventajas:
-
Cobertura integral, sin depender del sistema público.
-
Atención rápida y acceso a centros privados de alta calidad.
-
Ideal para familias, embarazadas, personas con problemas crónicos o que buscan comodidad.
-
Opciones con o sin copagos, e incluso con cobertura internacional.
Inconvenientes:
-
Precio más elevado que otros seguros (aunque más barato que pagar medicina privada sin seguro).
-
Suelen tener carencias en algunos servicios (por ejemplo, hospitalización, partos, etc., entre 6 y 10 meses).
-
A veces requieren cuestionario de salud o excluyen patologías preexistentes.
Ejemplos de seguros de salud completos en España:
Aseguradora | Producto | Tipo | Copagos |
---|---|---|---|
Adeslas | Plena Plus | Cuadro médico | Sin copagos |
Sanitas | Más Salud Óptima | Cuadro médico | Opcional |
Asisa | Asisa Salud Completa | Cuadro médico | Con/sin copagos |
DKV | DKV Integral Élite | Cuadro médico | Sin copagos |
AXA | Óptima Familiar Plus | Mixto (cuadro + reembolso) | Sin copagos |
Caser | Salud Integral | Cuadro médico | Con copagos bajos |
¿Es para ti?
Un seguro de salud completo es ideal si:
-
Quieres una atención sanitaria privada total
-
Necesitas acceso a hospitalización, cirugía, maternidad
-
Valoras la rapidez, libertad de elección y calidad asistencial
-
Tienes necesidades médicas continuas o quieres prevención y control a largo plazo
Seguros médicos con copago
Un seguro médico con copago es un tipo de seguro de salud en el que, además de pagar una prima mensual baja, el asegurado abona una pequeña cantidad adicional (copago) cada vez que utiliza un servicio médico, como una consulta, análisis o prueba.
¿Qué es un copago?
El copago es un importe fijo que tú pagas cada vez que usas un servicio cubierto por la póliza.
Por ejemplo:
-
Consulta médica: 3–10 €
-
Especialista: 5–15 €
-
Urgencias: 10–30 €
-
Pruebas diagnósticas: 5–50 €
Los importes dependen del seguro, la compañía y el tipo de servicio.
Ventajas de los seguros con copago:
-
Prima mensual más baja que los seguros sin copago.
-
Cobertura amplia: medicina general, especialistas, pruebas, hospitalización, etc.
-
Ideal para personas que usan poco el seguro pero quieren tenerlo “por si acaso”.
-
Acceso a la sanidad privada a bajo coste fijo mensual.
Inconvenientes:
-
Si usas el seguro frecuentemente, puede salir más caro que uno sin copago.
-
Algunas personas los ven como una traba económica para ir al médico.
-
No todos los servicios tienen el mismo copago (algunos pueden ser más altos).
Ejemplos de seguros con copago en España:
Aseguradora | Producto | Tipo de copago |
---|---|---|
Adeslas | Plena | Copagos moderados (3–30 €) |
Sanitas | Más Salud | Copagos variables según uso |
Asisa | Asisa Salud | Copago por servicio usado |
DKV | DKV Integral | Plan con copago estándar o reducido |
AXA | Óptima Familiar | Copago bajo |
Caser | Salud Activa | Copago por acto médico |
¿Cuándo conviene un seguro con copago?
-
Si estás sano y no acudes al médico con frecuencia.
-
Si quieres tener cobertura total (incluyendo hospitalización) pero pagar menos cada mes.
-
Si prefieres un seguro económico sin renunciar a calidad.
Seguros médicos sin copago
Un seguro médico sin copago es una póliza de salud privada en la que solo pagas una cuota mensual fija, independientemente del número de veces que acudas al médico o te realices pruebas.
No pagas nada extra al usar los servicios incluidos.
¿Qué significa “sin copago”?
-
Sin copago = no hay pagos por consultas, pruebas, urgencias, ni hospitalizaciones (todo está cubierto con la prima mensual).
-
Ideal si quieres tranquilidad total y usos médicos frecuentes sin preocuparte por costes adicionales.
Ventajas de los seguros sin copago:
-
Coste previsible: sabes cuánto pagarás cada mes, uses o no el seguro.
-
Puedes acudir al médico, especialista o hacerte pruebas sin coste adicional.
-
Muy recomendable para:
-
Personas con enfermedades crónicas o tratamientos continuos.
-
Familias con niños, embarazadas, o mayores.
-
Quienes valoran la comodidad y la tranquilidad financiera.
-
Inconvenientes:
-
Prima mensual más alta que los seguros con copago.
-
Si apenas usas el seguro, puede que no compense económicamente.
-
Requiere valorar si lo usarás con suficiente frecuencia.
Ejemplos de seguros sin copago en España:
Aseguradora | Producto | Cobertura |
---|---|---|
Adeslas | Plena Plus | Cuadro médico completo sin copagos |
Sanitas | Más Salud Óptima | Consultas, pruebas y hospitalización sin copagos |
Asisa | Asisa Salud Sin Copago | Acceso libre a médicos y especialistas concertados |
DKV | DKV Integral Élite | Máxima cobertura, sin pagos por acto médico |
AXA | Óptima Familiar Plus | Opción sin copagos, cobertura total |
Caser | Salud Prestigio | Sin copagos, incluye segunda opinión médica |
¿Qué cubren?
-
Medicina general y pediatría
-
Especialistas
-
Pruebas diagnósticas (ecografías, resonancias, etc.)
-
Urgencias y hospitalización
-
Cirugía, partos, UCI
-
Algunas pólizas también incluyen servicios dentales básicos, fisioterapia, psicología…
¿Te conviene?
Sí, si:
-
Vas al médico o al especialista con regularidad.
-
Quieres previsibilidad de gastos médicos.
-
Prefieres un seguro completo y sin sorpresas.
Seguros médicos baremados
Los seguros médicos baremados (también conocidos como seguros de asistencia sanitaria con pago por acto médico) son una modalidad en la que pagas una cuota mensual muy baja o nula, y abonas un precio fijo por cada servicio médico que utilices, según un baremo establecido por la aseguradora.
¿Qué es un seguro baremado?
-
Tienes acceso a un cuadro médico privado concertado.
-
Pagas una tarifa reducida preestablecida por cada consulta, prueba o intervención (más baja que el precio privado normal).
-
Es una opción intermedia entre no tener seguro y pagar medicina privada completa.
Ejemplos de precios en seguros baremados:
Servicio | Precio aproximado (baremo) |
---|---|
Consulta medicina general | 8–15 € |
Consulta especialista | 20–40 € |
Análisis de sangre | 10–25 € |
Ecografía | 30–50 € |
Resonancia magnética (RMN) | 80–130 € |
Cirugía menor ambulatoria | 100–300 € |
El coste exacto depende del baremo de cada compañía.
Ventajas:
-
Prima mensual muy baja (desde 0 € hasta unos 10–20 €/mes).
-
Acceso directo a centros y especialistas privados con tarifas reducidas.
-
Sin copagos variables ni sorpresas: los precios están claros de antemano.
-
Sin carencias ni cuestionarios médicos en muchos casos.
Inconvenientes:
-
No incluye hospitalización ni urgencias (salvo en casos muy básicos).
-
Tienes que pagar todo lo que uses, aunque con precios reducidos.
-
No es recomendable si necesitas seguimiento médico regular o intervenciones frecuentes.
Ejemplos de seguros baremados en España:
Aseguradora | Producto | Prima mensual | ¿Incluye hospitalización? |
---|---|---|---|
Adeslas | Básico Familia | Desde 10 €/mes | No |
Asisa | Asisa Próxima | Desde 5–15 €/mes | No |
Caser | Caser Salud Inicia | Desde 8 €/mes | No |
Sanitas | Sanitas Básico Digital | Desde 9 €/mes | No |
¿Para quién es ideal?
-
Personas jóvenes y sanas que quieren evitar listas de espera del sistema público.
-
Autónomos o trabajadores sin seguro de empresa.
-
Quienes solo necesitan consultas esporádicas y pruebas básicas.
-
Para tener acceso privado a precios reducidos sin pagar un seguro completo.
Seguros médicos sin hospitalización
Los seguros médicos sin hospitalización son pólizas privadas que ofrecen cobertura médica ambulatoria, es decir, para consultas, especialistas, pruebas diagnósticas y urgencias básicas, pero excluyen la hospitalización, cirugía y partos.
¿Qué cubren estos seguros?
Generalmente incluyen:
-
Medicina general y pediatría
-
Especialistas (ginecólogo, dermatólogo, oftalmólogo, etc.)
-
Pruebas diagnósticas (análisis, ecografías, radiografías…)
-
Urgencias ambulatorias
-
Rehabilitación/fisioterapia (en algunos casos)
-
Psicología (limitada, según plan)
-
Programas de medicina preventiva
Sin ingresos hospitalarios, operaciones ni partos
Ventajas:
-
Prima mensual muy económica, desde 10–30 €/mes
-
Evitas listas de espera para especialistas y pruebas
-
Ideal si usas el seguro para consultas y chequeos habituales
-
Suele tener copagos bajos o nulos
Limitaciones:
-
No cubre hospitalización, ni cirugía, ni ingresos por urgencias
-
No es apto para personas con enfermedades crónicas o que requieran cirugía
-
Algunos servicios pueden tener carencias o límites de uso
-
No incluye reembolso ni acceso a centros fuera del cuadro médico
Ejemplos de seguros sin hospitalización en España:
Aseguradora | Producto | Copagos | Observaciones |
---|---|---|---|
Adeslas | Adeslas GO | Con copagos | Básico, sin hospitalización |
Sanitas | Sanitas Primero | Con copagos | Consultas y pruebas |
Asisa | Asisa Activa | Con copagos | Cobertura ambulatoria |
DKV | DKV Integral Básico | Con copagos | Incluye urgencias ambulatorias |
Caser | Caser Salud Inicia | Baremo | Precios reducidos por acto médico |
¿Para quién es ideal?
-
Jóvenes y personas sanas
-
Quienes no necesitan hospitalización, pero quieren rapidez en consultas
-
Personas que ya usan la sanidad pública para ingresos, pero buscan evitar esperas en especialidades
Seguros dentales
Los seguros dentales son pólizas de salud especializadas que ofrecen acceso a tratamientos odontológicos privados con cobertura gratuita en servicios básicos y precios reducidos en tratamientos avanzados, como ortodoncia, implantes o endodoncias.
¿Qué cubre un seguro dental?
Servicios incluidos gratuitamente (habitualmente):
-
Revisión anual
-
Diagnóstico, limpieza bucal (1–2 al año)
-
Radiografías intraorales
-
Selladores, fluoraciones (en niños)
-
Urgencias dentales
-
Extracciones simples
Servicios con descuentos importantes:
-
Ortodoncia (brackets, Invisalign, etc.)
-
Endodoncias (matar el nervio)
-
Implantes y prótesis
-
Estética dental (blanqueamiento, carillas)
-
Cirugía bucal
-
Periodoncia
-
Odontopediatría avanzada
En lugar de pagar el precio completo del dentista privado, accedes a tarifas negociadas por la aseguradora, mucho más económicas.
Ventajas:
-
Precio muy asequible: desde 5 € a 12 €/mes
-
Cobertura para toda la familia (con opción de planes familiares)
-
Acceso a amplias redes de clínicas dentales privadas
-
Ahorro importante en tratamientos costosos
-
Sin cuestionario médico ni carencias en servicios básicos
Inconvenientes:
-
Los tratamientos importantes no son gratuitos, aunque tienen descuentos.
-
Algunos planes limitan el número de limpiezas al año o ciertas coberturas en estética.
-
Hay que usar clínicas y dentistas dentro del cuadro dental concertado.
Ejemplos de seguros dentales en España:
Aseguradora | Producto dental | Precio aprox. | Limpiezas | Descuentos |
---|---|---|---|---|
Adeslas | Adeslas Dental Max | Desde 9 €/mes | 1-2/año | Hasta 40–50 % |
Sanitas | Sanitas Dental Milenium | Desde 7–10 €/mes | 1-2/año | Hasta 50–60 % |
Asisa | Asisa Dental | Desde 6 €/mes | 1/año | Desde 30–50 % |
DKV | DKV Dentisalud Élite | Desde 10 €/mes | 2/año | Hasta 70 % en ortodoncia |
AXA | Dental Óptima | Desde 8 €/mes | 1/año | Amplios descuentos |
¿Cuándo conviene?
-
Si tú o tus hijos necesitáis ortodoncia o implantes próximamente
-
Si quieres mantener una buena salud bucodental sin gastar de más
-
Si vas al dentista con regularidad o prefieres evitar los altos costes de clínicas privadas
Consejos antes de contratar un seguro de salud
-
Compara entre varias compañías y tipos de pólizas.
-
Lee bien las condiciones generales, exclusiones y periodos de carencia (tiempo mínimo que debe pasar desde que contratas hasta que puedes usar ciertos servicios).
-
Ten en cuenta si hay límites de edad o enfermedades preexistentes.