
Seguros ganaderos
Los seguros ganaderos en España son un instrumento clave para proteger a los ganaderos frente a riesgos que afectan la producción animal, como enfermedades, accidentes, fenómenos climáticos extremos o ataques de fauna salvaje.
Estos seguros están regulados y subvencionados en parte por el Estado a través del sistema de seguros agrarios combinados, gestionado por Agroseguro y coordinado por ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios).
Compara precios de todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no te tengas que preocupar por nada, sin coste adicional.
Tipos de seguros ganaderos
Los seguros ganaderos permiten adaptar la cobertura a las necesidades reales de la explotación, el tipo de ganado y el riesgo local.
Un ganadero puede elegir entre proteger solo la vida del animal o incluir también costes sanitarios, pérdidas de producción, o riesgos climáticos.
Seguros ganaderos más contratados
1. Seguro de explotación de ganado: Cubre la muerte o sacrificio obligatorio por enfermedad o accidente, robo, asfixia, ahogamiento, quemaduras, electrocución, ataques de fauna salvaje (lobos, osos, buitres… según zona), etc.
2. Seguro de retirada y destrucción de animales muertos: Cubre los gastos de recogida y eliminación de cadáveres en la explotación, obligatorio por normativa sanitaria.
3. Seguro de sequía en pastos: Muy relevante para explotaciones extensivas. Cubre pérdidas derivadas de la falta de crecimiento del pasto natural.
Principales tipos de seguros ganaderos
- Seguros de muerte: Cubren la pérdida de animales por causas naturales, enfermedades, accidentes o desastres naturales.
- Seguros de salud: Protegen contra las enfermedades que pueden afectar al ganado, incluyendo la cobertura de tratamientos veterinarios y los costos asociados.
- Seguros ganaderos de responsabilidad civil: Cubren los daños causados por los animales a terceros, incluyendo lesiones o daños a la propiedad.
- Seguros ganaderos de robo y expoliación: Cubren la pérdida de ganado debido a robo o expoliación.
- Seguros de pérdida de pastos: Cubren las pérdidas de pastos debido a sequías u otros factores, lo cual puede afectar la alimentación del ganado.
- Seguros ganaderos de accidentes: Cubren la muerte o lesiones del ganado causadas por accidentes o lesiones.
- Seguros ganaderos de enfermedades: Cubren la pérdida de ganado debido a enfermedades.
- Seguros ganaderos combinados: Cubren una amplia gama de riesgos, incluyendo muerte, enfermedad, accidentes, robo, y otros.
- Seguros ganaderos de desastres naturales: Cubren la pérdida de ganado debido a eventos como incendios, inundaciones, terremotos, y otros desastres naturales.
Seguros ganaderos por especies
- Vacuno de reproducción y producción
- Vacuno de cebo
- Vacuno de lidia
- Ovino y caprino
- Equinos
- Aviar de carne
- Aviar de puesta
- Porcino
- Apicultura
Seguros ganaderos según modalidades de contratación
En España, los seguros ganaderos pueden contratarse en distintas modalidades, lo que permite adaptar el seguro a las necesidades y presupuesto de cada explotación.
Estas modalidades determinan el nivel de cobertura, el tipo de riesgos incluidos y el nivel de franquicia o deducible que se aplica en caso de siniestro.
Coberturas de los seguros ganaderos según la especie
Vacuno (carne o leche):
-
Enfermedades como tuberculosis, brucelosis, lengua azul, etc.
-
Accidentes (fracturas, caídas, quemaduras, electrocución…)
-
Ataques de lobos o buitres (en zonas reconocidas)
-
Sacrificio obligatorio por sanidad
-
Muerte natural o por parto
Ovino y caprino:
-
Abortos masivos, enfermedades epidémicas
-
Muerte por tormenta eléctrica o ahogamiento
-
Robo de animales
Porcino:
-
Enfermedades infecciosas (PPA, PRRS, etc.)
-
Sacrificio obligatorio
-
Pérdida por causas naturales o manejo
Equino:
-
Enfermedades, accidentes
-
Muerte en transporte o entrenamiento
Apicultura:
-
Mortalidad masiva de colmenas
-
Daños por viento, lluvia o calor extremos
-
Pérdida de producción melífera
Seguro de explotación de ganado
Es un seguro diseñado para proteger la explotación ganadera frente a las pérdidas económicas derivadas de la muerte, enfermedad o siniestros que afecten a los animales que forman parte de la explotación.
Se contrata dentro del Sistema de Seguros Agrarios Combinados gestionado por Agroseguro y subvencionado por el Estado a través de ENESA.
Coberturas principales
Las coberturas pueden variar según la modalidad y la especie, pero las más comunes incluyen:
| Cobertura | Descripción |
|---|---|
| Muerte por enfermedad infecciosa | Cobertura frente a enfermedades contagiosas y no contagiosas |
| Muerte por accidente | Caídas, atropellos, electrocución, incendios, etc. |
| Sacrificio obligatorio | Por orden sanitaria o reglamentaria |
| Robo de animales | En determinadas modalidades y con condiciones específicas |
| Abortos masivos | En especies como ovino o caprino |
| Ataques de fauna salvaje | Lobos, buitres, osos (en zonas autorizadas) |
| Pérdida de producción | En explotaciones especializadas (apicultura, avicultura) |
Modalidades de contratación
-
Básica: Cobertura limitada a riesgos principales (enfermedades contagiosas, sacrificio obligatorio).
-
Ampliada: Añade accidentes, abortos, y otros riesgos frecuentes.
-
Completa o Integral: Protección total, incluyendo robo, ataques de fauna y gastos veterinarios.
Precios del seguro de explotación de ganado
El precio depende de:
-
Especie ganadera
-
Número y valor de animales asegurados
-
Modalidad de seguro elegida (básica, ampliada, completa)
-
Zona geográfica y riesgos asociados
-
Subvenciones aplicables
Ejemplo aproximado (antes de subvención):
| Tipo de ganado | Modalidad | Precio por animal / año (aprox.) |
|---|---|---|
| Vacuno (carne) | Básica | 20 – 40 € |
| Vacuno (leche) | Completa | 35 – 70 € |
| Ovino / Caprino | Ampliada | 8 – 15 € |
| Porcino | Completa | 15 – 30 € |
| Apicultura | Mortalidad + producción | 10 – 25 € |
Tras aplicar subvenciones de ENESA, el coste puede reducirse entre un 30% y un 65%.
Compara precios de todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no te tengas que preocupar por nada, sin coste adicional.
¿Cómo contratar?
-
Contacta con una entidad aseguradora autorizada por Agroseguro.
-
Facilita datos sobre tu explotación (número de animales, especie, ubicación).
-
Elige modalidad y coberturas.
-
La prima final incluye la subvención estatal y, en algunos casos, autonómica.
Resumen
| Aspecto | Descripción |
|---|---|
| ¿Qué es? | Seguro que cubre pérdidas en la explotación ganadera |
| Coberturas | Muerte, enfermedades, accidentes, robo, fauna salvaje |
| Modalidades | Básica, ampliada, completa |
| Precio | Variable según especie, nº animales y cobertura |
| Subvenciones | ENESA cubre hasta el 65% de la prima |
Seguro ganadero de retirada y destrucción de animales muertos
Este seguro cubre los costes de recogida, transporte y eliminación sanitaria de los cadáveres de los animales muertos en la explotación ganadera.
Es obligatorio en España y Europa cumplir con la normativa de gestión sanitaria de residuos ganaderos para evitar riesgos de contaminación y enfermedades.
Coberturas principales
| Cobertura | Descripción |
|---|---|
| Recogida del cadáver | Transporte desde la explotación hasta el centro autorizado |
| Eliminación sanitaria | Incineración, compostaje u otros métodos autorizados |
| Aplicación todo el año | Servicio disponible durante 365 días |
| Inclusión de todo tipo de ganado | Vacuno, ovino, porcino, aves, equino, etc. |
| Atención a fallecimientos por cualquier causa | Enfermedad, accidente, sacrificio, mortalidad natural |
Precios del seguro ganadero de retirada y destrucción de animales muertos
-
El coste depende del número de animales asegurados, especie y la modalidad (puede incluir recogida también para animales sacrificados).
-
Se paga una prima anual subvencionada por ENESA, lo que reduce mucho el coste para el ganadero.
Ejemplo aproximado (antes de subvención):
| Tipo de ganado | Precio anual por animal (aprox.) |
|---|---|
| Vacuno | 5 – 10 € |
| Ovino / Caprino | 2 – 5 € |
| Porcino | 3 – 6 € |
| Aves | 1 – 3 € |
| Apicultura | Incluido en otros seguros |
Tras subvención, el coste puede bajar hasta un 50-65%.
Compara precios de todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no te tengas que preocupar por nada, sin coste adicional.
¿Por qué es importante?
-
Cumple con la obligación legal de eliminación sanitaria de cadáveres.
-
Previene la propagación de enfermedades.
-
Evita multas y sanciones por incumplimiento.
-
Protege la salud pública y el medio ambiente.
Resumen
| Aspecto | Descripción |
|---|---|
| ¿Qué es? | Seguro para cubrir la retirada y destrucción sanitaria de cadáveres ganaderos |
| Coberturas | Recogida, transporte y eliminación sanitaria |
| Precio | Bajo, especialmente tras subvenciones |
| Obligatorio | Sí, según normativa sanitaria europea y española |
Seguro ganadero de sequía en pastos
Este seguro protege a los ganaderos frente a las pérdidas económicas causadas por la falta de pastos debido a sequías prolongadas o condiciones climáticas adversas que afectan la producción de forraje en pastos naturales y terrenos de pastoreo.
Es especialmente útil para explotaciones extensivas y semi-extensivas que dependen del pastoreo para alimentar a su ganado.
Coberturas principales
| Cobertura | Descripción |
|---|---|
| Pérdida de producción de pastos | Indemnización por disminución significativa del forraje disponible en pastos y terrenos de pastoreo |
| Daños por sequía prolongada | Sequías de duración y gravedad específicas recogidas en la póliza |
| Aplicable a diferentes especies | Vacuno, ovino, caprino y otros animales que pastan |
| Evaluación técnica | Basada en índices agroclimáticos y mediciones oficiales |
Precios del seguro ganadero de sequía en pastos
-
La prima varía según:
-
Zona geográfica y riesgo climático
-
Extensión de terreno asegurado
-
Especie ganadera
-
Modalidad y nivel de cobertura
-
Ejemplo aproximado (antes de subvención):
| Tipo de ganado | Precio anual (€/hectárea asegurada aprox.) |
|---|---|
| Vacuno | 10 – 25 € |
| Ovino / Caprino | 8 – 20 € |
La subvención ENESA puede cubrir entre un 40% y 55% del coste.
Compara precios de todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no te tengas que preocupar por nada, sin coste adicional.
¿Por qué contratarlo?
-
Mitiga los impactos económicos de la sequía, que reduce la disponibilidad de forraje.
-
Evita gastos extraordinarios en alimentación suplementaria.
-
Asegura la viabilidad de la explotación en condiciones climáticas adversas.
-
Cada vez más relevante por el aumento de episodios climáticos extremos.
Resumen
| Aspecto | Descripción |
|---|---|
| ¿Qué es? | Seguro para cubrir pérdidas en producción de pastos por sequía |
| Coberturas | Reducción significativa de forraje disponible |
| Precio | Variable según hectáreas, especie y zona |
| Subvención | ENESA subvenciona entre el 40% y 55% |
Precios de los seguros ganaderos
El precio de los seguros ganaderos depende de:
-
Especie ganadera
-
Número de animales
-
Zona de riesgo
-
Coberturas contratadas
Precio orientativo de los seguros ganaderos:
| Ejemplo de prima neta orientativa por animal | Precio (sin subvención) |
|---|---|
| Vacuno de carne (extensivo) | 7–12 €/animal |
| Vacuno de leche | 10–15 €/animal |
| Ovino/caprino | 1,5–3 €/animal |
| Porcino (reproductoras) | 5–8 €/animal |
| Colmenas | 2–5 €/colmena |
Compara precios de todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no te tengas que preocupar por nada, sin coste adicional.
Subvenciones
En España, los seguros ganaderos están fuertemente subvencionados por el Estado y, en muchos casos, por las comunidades autónomas.
Estas subvenciones hacen que el coste del seguro sea mucho más accesible para los ganaderos.
-
ENESA (Gobierno de España): hasta el 65% de la prima.
-
Algunas comunidades autónomas dan ayudas adicionales (Cataluña, Castilla y León, Galicia, etc.).
-
Si se contrata en grupo o de forma temprana, se obtienen bonificaciones adicionales.
A continuación se encuentran las subvenciones que tienen los seguro ganaderos en España:
Subvención estatal (ENESA)
La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) subvenciona una parte importante de la prima neta del seguro.
Cuantía de la subvención:
-
Entre el 20% y el 65% del coste del seguro.
-
Depende de:
-
Tipo de seguro (explotación, retirada, sequía, etc.)
-
Especie ganadera
-
Modalidad contratada (básica, ampliada, completa)
-
Contratación individual o colectiva
-
Fechas de contratación
-
Ejemplos:
| Seguro | Subvención aproximada |
|---|---|
| Seguro de explotación (vacuno) | 35–50% |
| Retirada de cadáveres | 50–65% |
| Apicultura | 30–50% |
| Sequía en pastos | 40–55% |
Subvenciones autonómicas
Algunas comunidades autónomas ofrecen ayudas adicionales que complementan la subvención estatal.
Comunidades que suelen otorgar ayudas:
-
Castilla y León
-
Galicia
-
Aragón
-
Castilla-La Mancha
-
Extremadura
-
Cataluña
-
Navarra
-
Comunidad Valenciana
Estas ayudas varían según convocatorias anuales y presupuesto disponible. Se suelen publicar en los boletines oficiales autonómicos.
Bonificaciones adicionales
ENESA aplica descuentos si se cumplen ciertos criterios:
| Criterio | Bonificación extra |
|---|---|
| Contratación en grupo o colectiva (SAT, cooperativa…) | +5% |
| Contratación temprana | +5% |
| Agricultor profesional registrado (REGA o REGEPA) | +5% |
| Siniestralidad baja en años anteriores | Hasta +10% |
¿Cómo se calcula la ayuda?
-
Se parte de la prima neta (antes de impuestos y gastos).
-
Se aplican las subvenciones de ENESA.
-
Si procede, se suman ayudas autonómicas.
-
El ganadero paga la diferencia final → prima total subvencionada.
Ejemplo práctico (orientativo)
Seguro de explotación para 100 vacas de carne:
-
Prima neta: 1.000 €
-
Subvención ENESA (50%): –500 €
-
Ayuda autonómica (10%): –100 €
-
Coste final para el ganadero: 400 €
¿Cómo se solicitan las subvenciones?
-
No es necesario pedirlas por separado.
-
La subvención de ENESA se aplica automáticamente al contratar el seguro con una entidad aseguradora autorizada por Agroseguro.
-
Las ayudas autonómicas, si existen, también se descuentan directamente o se tramitan con la aseguradora.
Ventajas de los seguros ganaderos
Los seguros ganaderos ofrecen numerosas ventajas para los ganaderos en España, tanto en términos de protección económica como de gestión de riesgos sanitarios y ambientales.
A continuación te detallamos los principales beneficios de los seguro ganaderos:
1. Protección económica ante pérdidas imprevistas:
-
Cubren la muerte, robo, enfermedades o accidentes de los animales.
-
Indemnizan por sacrificio obligatorio, ataques de fauna salvaje, etc.
-
Ayudan a mantener la viabilidad económica de la explotación ante crisis sanitarias o eventos extremos.
2. Acceso a indemnizaciones y ayudas:
-
Solo los ganaderos asegurados pueden recibir indemnizaciones del sistema público de seguros (Agroseguro).
-
En situaciones de emergencia sanitaria o desastre natural, tener seguro es clave para recibir compensaciones.
3. Reducción de pérdidas y estabilidad financiera:
-
Evita que un imprevisto ponga en riesgo toda la explotación.
-
Permite planificar mejor la inversión y el crecimiento del negocio.
-
Actúa como una “red de seguridad económica”.
4. Cumplimiento de normativas sanitarias:
-
El seguro de retirada y destrucción de animales muertos permite cumplir con la normativa obligatoria europea y española.
-
Evita sanciones por mala gestión de residuos animales.
5. Adaptación al cambio climático:
-
Algunos seguros (como el de sequía en pastos o el apícola) ayudan a mitigar los efectos del clima extremo.
-
Cada vez más relevantes ante el aumento de olas de calor, sequías o tormentas.
6. Bonificaciones y subvenciones públicas:
-
Están subvencionados hasta en un 65% por ENESA y las comunidades autónomas.
-
Se pueden obtener descuentos adicionales por contratar en grupo, pronto pago o baja siniestralidad.
7. Mejora la imagen profesional de la explotación:
-
Tener un seguro contratado refleja una gestión profesional y responsable.
-
Puede ser un requisito o ventaja en auditorías, certificaciones o al solicitar créditos y ayudas PAC.
8. Tranquilidad y confianza:
-
Aporta seguridad al ganadero y a su familia, especialmente ante imprevistos graves.
-
Permite centrarse en la producción y el manejo sin temor a perderlo todo por una enfermedad o accidente.
Consejos antes de contratar un seguro ganadero
A continuación tienes una guía con los mejores consejos antes de contratar un seguro ganadero en España, para que tomes una decisión informada, rentable y adaptada a tu explotación: