Seguros sociales privados


Seguros sociales privados

Los seguros sociales privados son productos aseguradores que complementan o sustituyen, de forma voluntaria, las prestaciones del sistema público de seguridad social.

Están diseñados para cubrir riesgos como enfermedad, jubilación, desempleo, incapacidad o fallecimiento, proporcionando una red de protección adicional a la pública.

Compara precios de todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no te tengas que preocupar por nada, sin coste adicional.

Comparar precios de seguros


¿Qué son los seguros sociales privados?

Son seguros contratados por individuos o empresas con aseguradoras privadas para proteger a las personas ante contingencias sociales.

Pueden funcionar como complemento (segunda capa) o como sustitución parcial o total del sistema público de prestaciones (como la sanidad, la jubilación o la incapacidad laboral).


Tipos de seguros sociales privados

1. Seguro de salud privado:

  • Cubre asistencia médica, hospitalización, especialistas, pruebas diagnósticas, etc.

  • Puede ser individual o colectivo (contratado por empresas para sus empleados).

2. Seguro de jubilación (o ahorro-previsión):

  • Proporciona un capital o renta complementaria a la pensión pública.

  • Incluye productos como PIAS, SIALP, rentas vitalicias, planes de pensiones asegurados (PPA), etc.

3. Seguro de incapacidad temporal o permanente:

  • Proporciona una renta o indemnización en caso de baja laboral (por accidente o enfermedad), o invalidez.

  • Muy habitual en autónomos y profesionales liberales.

4. Seguro de dependencia:

  • Aporta una renta o ayuda si el asegurado se encuentra en situación de dependencia (moderada o severa).

  • Suple o refuerza las ayudas públicas, que suelen ser lentas o insuficientes.

5. Seguro de accidentes:

  • Cubre lesiones, invalidez o fallecimiento por accidente.

  • Suele incluir indemnización por días de baja o capital en caso de secuelas permanentes.

6. Seguro de vida:

  • Paga un capital a los beneficiarios en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado.

  • Puede utilizarse como protección familiar o herramienta de planificación financiera.


Coberturas habituales

Cobertura Descripción
Asistencia médica Consultas, hospitalización, urgencias, especialistas
Renta por baja laboral Pago diario o mensual si no puedes trabajar temporalmente
Indemnización por invalidez Pago único o renta vitalicia si hay incapacidad total o parcial
Capital por fallecimiento Se entrega a los beneficiarios designados
Renta en la jubilación Ingreso periódico complementario tras la jubilación
Cobertura de dependencia Renta o servicios si el asegurado pierde autonomía

Precios (estimaciones anuales en España)

Tipo de seguro Precio anual aproximado
Seguro de salud privado 300 – 1.200 € (depende de edad y coberturas)
Seguro de vida básico 50 – 300 € (según edad y capital asegurado)
Seguro de accidentes 60 – 150 €
Incapacidad temporal (autónomos) 200 – 600 €
Seguro de jubilación (PIAS/SIALP) Desde 300 €/año (según aportación)
Seguro de dependencia 250 – 800 €

Los precios varían según edad, salud, profesión, coberturas y capital asegurado.

Compara precios de todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no te tengas que preocupar por nada, sin coste adicional.

Comparar precios de seguros


Ventajas

  • Complementan carencias del sistema público (listas de espera, bajas prestaciones, poca cobertura de dependencia…).

  • Flexibilidad en coberturas y capitales asegurados.

  • Fiscalidad favorable en algunos productos (vida, jubilación, dependencia).

  • Mejoran la protección de autónomos y profesionales.


Inconvenientes

  • Requieren cuotas periódicas que no siempre se recuperan.

  • Algunas coberturas excluyen enfermedades preexistentes o tienen carencias.

  • Pueden ser complejos (especialmente los productos mixtos ahorro-seguro).

  • No sustituyen legalmente al sistema público, solo lo complementan.


Conclusión

Los seguros sociales privados son herramientas clave para reforzar la seguridad económica y el bienestar en situaciones difíciles, como enfermedad, invalidez o jubilación.

Aunque no son obligatorios, su contratación es altamente recomendable, especialmente si eres autónomo, tienes cargas familiares o deseas mantener tu nivel de vida en la jubilación.