Seguros de ahorro e inversión
Los seguros de ahorro e inversión son productos híbridos entre el mundo asegurador y financiero que permiten al asegurado ahorrar o invertir dinero a medio/largo plazo, al mismo tiempo que recibe ciertas coberturas aseguradoras (como fallecimiento o invalidez).
Son útiles para quienes desean rentabilizar su dinero con cierta protección adicional.
Compara precios de todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no te tengas que preocupar por nada, sin coste adicional.
¿Qué son los seguros de ahorro e inversión?
Son contratos con aseguradoras que combinan:
-
Ahorro o inversión sistemática (para alcanzar objetivos: jubilación, estudios, vivienda…).
-
Cobertura aseguradora, habitualmente en caso de fallecimiento o invalidez.
Permiten aportar capital (de forma única o periódica) y recibir un rendimiento (garantizado o vinculado a los mercados financieros).
Tipos de seguros de ahorro e inversión
1. Seguros de ahorro garantizado (capital diferido):
-
Ofrecen una rentabilidad fija y garantizada a vencimiento.
-
Muy conservadores y seguros.
-
Ideales para quienes no desean asumir riesgos de mercado.
2. PIAS (Plan Individual de Ahorro Sistemático):
-
Aportaciones periódicas.
-
Fiscalmente ventajoso si se cobra como renta vitalicia tras 5 años.
-
Combinan ahorro + cobertura por fallecimiento.
3. SIALP (Seguro Individual de Ahorro a Largo Plazo):
-
Rentabilidad garantizada y exención fiscal si se mantiene 5 años.
-
Aportación máxima: 5.000 €/año.
-
Producto muy seguro y con beneficios fiscales.
4. Unit Linked:
-
El capital se invierte en fondos de inversión (renta fija, variable, mixta).
-
Rentabilidad variable, sin garantía de capital.
-
Pueden elegirse perfiles conservadores o agresivos.
-
Incluye cobertura por fallecimiento, y a veces invalidez.
5. Rentas vitalicias aseguradas:
-
Se entrega un capital a la aseguradora y se recibe una renta periódica de por vida.
-
Atractivo para rentistas y personas mayores.
-
Gran ventaja fiscal si se contrata a partir de los 65 años.
Coberturas habituales
| Cobertura | Descripción |
|---|---|
| Fallecimiento | Pago de un capital a beneficiarios si el asegurado fallece |
| Invalidez o dependencia | Anticipo del capital o renta si se produce esta situación |
| Rentabilidad garantizada | En algunos productos, se garantiza un mínimo rendimiento |
| Rescate anticipado | Posibilidad de retirar el dinero antes del vencimiento (a veces con penalización) |
| Renta vitalicia | Pago periódico tras transformar el capital acumulado |
Precios y aportaciones (estimaciones)
| Producto | Aportación mínima | Rentabilidad esperada | Riesgo |
|---|---|---|---|
| Capital diferido | Desde 500 € | 0,5 – 2% anual (fijo) | Muy bajo |
| PIAS | Desde 30 – 100 €/mes | 1 – 3% (depende del fondo) | Bajo – medio |
| SIALP | Desde 50 €/mes | 1 – 1,5% garantizado | Muy bajo |
| Unit Linked | Desde 100 €/mes o 1.000 € | Variable (puede superar 5%) | Medio – alto (depende del fondo) |
| Renta vitalicia asegurada | Desde 10.000 € | Depende del capital y edad | Bajo (renta fija) |
Compara precios de todas las compañías y contrata la oferta que más te interese, nosotros nos encargamos de gestionar la contratación para que no te tengas que preocupar por nada, sin coste adicional.
Ventajas
-
Combinan ahorro/inversión y protección.
-
Algunos ofrecen ventajas fiscales, sobre todo en PIAS, SIALP y rentas vitalicias.
-
Flexibilidad de aportaciones.
-
Transmisión del capital a beneficiarios en caso de fallecimiento.
-
Acceso a inversión sin necesidad de conocimientos financieros (en Unit Linked).
Inconvenientes
-
Penalizaciones por rescate anticipado en algunos productos.
-
Comisiones (de gestión, entrada, salida) que pueden reducir la rentabilidad neta.
-
En Unit Linked, se asume riesgo de mercado.
-
Productos a largo plazo: no son adecuados si se necesita liquidez inmediata.
Conclusión
Los seguros de ahorro e inversión son una excelente opción para quienes buscan hacer crecer su dinero con una capa de protección adicional.
Se adaptan a distintos perfiles: desde conservadores (SIALP, PIAS con capital garantizado) hasta más agresivos (Unit Linked). Además, ofrecen herramientas fiscales atractivas para planificar el futuro.